llegamos-a-la-ix-cumbre-de-las-americas-de-la-aic-en-panama

Llegamos a la IX Cumbre de las Américas de la AIC en Panamá


Compartir en Redes sociales

La Cumbre de las Américas es una realidad. Más de 800 participantes, de 21 países se dieron cita en Panamá, para ser parte de este magno evento organizado por la Asociación Interamericana de Contabilidad.

El evento, que cuenta con un nutrido programa técnico, con la participación de más de 21 expositores internacionales, es acogido por la Asociación de Contadores Públicos y Autorizados, el Colegio de Contadores y  la Asociación de Mujeres Contadoras de Panamá.

Este miércoles se dio inicio al programa del evento, con una rendición de cuentas ante las autoridades de la AIC y luego se realizó en el Megápolis Convention Center una calurosa y panameña Ceremonia Inaugural.

En esta Ceremonia participó, en representación del Gobierno Nacional, el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor C, e invitados especiales como Michel Kerf,  director del Banco Mundial para Centroamérica y la República Dominicana.

Les compartimos el discurso inaugural presentado por la Lic. Olga Domínguez, presidenta del Comité Organizador de la Novena Cumbre de las Américas de la Asociación Interamericana:

Distinguidos señores y amigos todos.

En este momento, me viene a mi mente la primera línea del coro del himno nacional de Panamá “alcanzamos por fin la victoria” al verlos aquí sentados, y es que, después de haber sufrido tanto confinamiento que provocó cancelar esta Cumbre en el año 2020 y posponerla para celebrarla este año 2022,  la Comisión Organizadora se dedicó a preparar esta actividad con mucho esmero y dedicación, con un gran sentido de hacer realidad la misión principal de la Asociación Interamericana de Contabilidad: la integración de todos los contadores de América.

Es por ello que,  para mí, es motivo de inmensa satisfacción darles la bienvenida esta noche, como presidente de la Comisión Organizadora de la IX Cumbre de las Américas.

Siendo esta la primera vez que la Cumbre de las Américas se realiza en Panamá, nos sentimos profundamente satisfechos de tener una participación tan selecta y de haber logrado reunir un grupo tan grande de colegas contadores, profesores, estudiantes y otros profesionales afines, de todo el continente americano y también de otras regiones de Europa.

A ustedes… Colegas, amigos, nuestro aprecio y agradecimiento por su asistencia.

Esta Cumbre mantiene el propósito propio de su carácter, un lugar de encuentro y debate para contribuir al intercambio de ideas y experiencias relacionadas con nuestra profesión.

Los temas que abordaremos durante los dos días de jornada técnica, los consideramos estratégicamente importantes, no solamente por su contribución científica y la actualización que nos brindarán los expertos expositores en áreas como: economía, auditoría, tecnología, tributación, calidad, ética, educación, sector público, normas internacionales, ejercicio profesional, responsabilidad social, recursos humanos, etc., sino que las conferencias y paneles contribuirán, sin duda, a profundizar en el conocimiento de los temas propuestos para mejorar la comprensión de nuestra realidad y, en ese sentido, ampliar la percepción de las oportunidades y los retos del futuro inmediato que, atañen a nuestra profesión.

Mi reconocimiento, por ello, a los conferenciantes, ponentes y panelistas que, con espíritu de total colaboración, van a participar a lo largo de las sesiones programadas.

Participaremos de un sofisticado programa técnico tanto en las conferencias plenarias, así como en las sesiones paralelas o simultáneas y las plenarias modalidades tipo panel. También se presentarán diversas aportaciones cuyo punto de unión fundamental, queda resumido en el lema de la Cumbre “Integración, Innovación, y Liderazgo Global”.

Con esta expresión, hemos procurado reflexionar en eficaces, eficientes y novedosas maneras de integrar la profesión contable, al considerar la evolución que ha sufrido la contabilidad y las tendencias surgidas alrededor de una práctica de alto nivel que utiliza la educación y la tecnología como ejes transversales para el crecimiento con calidad mundial. 

En tal sentido, la innovación, conjugada con el pensamiento estratégico constituyen elementos claves en la creación de una dinámica y proactiva profesión. Estos aspectos son imprescindibles para lograr un liderazgo creativo, enmarcado en las directrices globales, que permiten así, elevar la calidad de la profesión a los más altos estándares de países del primer mundo, para contemplar dilemas éticos y garantizar la continuidad evolutiva de esta profesión.

 

Es necesario impulsar de una forma decidida nuestra capacidad de investigación, desarrollo e innovación, porque nuestro futuro depende de esa capacidad de generar nuevos conocimientos y de aplicarlos para fortalecer y mejorar la profesión con visión global y con espíritu innovador, pero también con valores humanos tan necesarios en estos tiempos donde existen serias amenazas globales y regionales a la convivencia.

 

Ninguna actividad es un éxito sin sus invitados y teniendo esto en cuenta, me gustaría reiterar la bienvenida a cada uno de ustedes a esta IX Cumbre de las Américas y auguro que disfrutarán de este encuentro regional con pleno entusiasmo, en que combinaremos la creatividad de las jornadas y el esparcimiento.

Muchas gracias y declaramos inaugurado esta actividad que reúne a los contadores del continente. 

 

Artículos Relacionados